El pasajero tiene la responsabilidad por la exactitud de la información
y de la documentación necesaria para viajar.
Revisar que los nombres, apellidos, números y demás información coincidan
exactamente con el documento con el que va a viajar (cédula o pasaporte).
Las diferencias pueden invalidar el pasaje.
Verificar que los destinos, días, horarios y escalas son correctos (las
multas aplicables por cambios posteriores pueden tener valores muy elevados,
incluso superiores a los pasajes emitidos).
La documentación debe estar en buen estado, legible y vigente, con foto reconocible. La vigencia del mismo debe ser igual o mayor a los seis meses de la fecha del regreso.
Si su viaje es a los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR (Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) podrá hacerlo sólo con cédula de identidad.
Recuerde que su destino final puede ser Mercosur (estados parte y/o asociados) pero su itinerario de vuelos puede incluir alguna escala fuera del bloque, por lo que no será válida la cédula de identidad como documento de viaje y deberá viajar con pasaporte.
Para viajar al resto del mundo es necesario contar con un pasaporte vigente.
TIP: Le recomendamos sacarle una foto a los documentos (pasaporte, cédula, visas
en el pasaporte, tarjetas de crédito, etc) y guardar una copia en su correo
electrónico, así como tenerla a mano en el celular con que viaje.
El pasajero tiene la responsabilidad por la exactitud de la información y de la documentación necesaria para viajar.
Revisar que los nombres, apellidos, números y demás información coincidan exactamente con el documento con el que va a viajar (DNI o pasaporte). Las diferencias pueden invalidar el pasaje.
Verificar que los destinos, días, horarios y escalas son correctos (las multas aplicables por cambios posteriores pueden tener valores muy elevados, incluso superiores a los pasajes emitidos).
La documentación debe estar en buen estado, legible, vigente, con hojas suficientes y con foto reconocible. La vigencia del mismo debe ser igual o mayor a los seis meses de la fecha del regreso.
Si el viaje es a un destino dentro del Mercosur y Asociados (Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), sin escalas fuera del bloque, se puede usar el DNI tarjeta (no el digital). Para el resto del mundo, se necesita pasaporte.
Recuerde que su destino final puede ser Mercosur (estados parte y/o asociados) pero su itinerario de vuelos puede incluir alguna escala fuera del bloque, por lo que no será válida la cédula de identidad como documento de viaje y deberá viajar con pasaporte.
Para viajar al resto del mundo es necesario contar con un pasaporte vigente.
TIP: Le recomendamos sacarle una foto a los documentos (pasaporte, cédula, visas en el pasaporte, tarjetas de crédito, etc) y guardar una copia en su correo electrónico, así como tenerla a mano en el celular con que viaje.
Permiso de Menor
Es un permiso de viaje otorgado a menores de edad de nacionalidad uruguaya o extranjera con domicilio o residencia habitual en el país.
La normativa vigente establece que todo menor de edad (uruguayo o nacional uruguayo, extranjero con Residencia Legal o en trámite y aquellos menores que sin serlo se compruebe que residen desde hace más de un año en el país), para viajar al exterior con uno de sus padres o sin la compañía de ambos, necesitan autorización expresa de ellos.
Este permiso es requerido en caso de que el menor no cuente con pasaporte y que el viaje se realice con cédula de identidad.
Importante
Hay algunos destinos (ej. Chile) que aunque se viaje con pasaporte requieren documentación especial como la partida de nacimiento. Recomendamos siempre consultar los consulados de los países a los cuales viajará por si existe algún requisito especial en cuanto a permisos de ingreso.
Pasaporte extranjero: a los menores que viajen con pasaporte extranjero (ej. Español, Italiano, etc) que residan en Uruguay; la Dirección Nacional de Migración solicita también la partida de nacimiento para la salida del país.
Salida de menores al extranjero:
¿Qué documentación necesito para salir del país con mi hijo menor de 18 años?
Además de los documentos de identidad de cada uno y del pasaporte y visa en caso de ser necesarios, si viajas con tu hijo menor de 18 años sin la compañía del otro progenitor necesitás su permiso o autorización. Ese permiso se puede hacer ante escribano público o ante las autoridades que correspondan, según el lugar de tu domicilio.
Las autorizaciones de viaje al exterior de menores de edad que realicen los escribanos de la Ciudad Autónoma deben estar inscriptas en el Registro electrónico de la Dirección Nacional de Migraciones. Este requisito es necesario para que el menor de edad pueda salir del país. Las revocaciones (es decir, cuando se deja sin efecto la autorización) también deben estar inscriptas en el Registro electrónico de la Dirección Nacional de Migraciones. Este trámite lo hacen los escribanos.
¿Es necesaria autorización de salida del país si viajamos ambos progenitores de un menor de 18 años?
No. En ese caso, deben presentar la partida de nacimiento, la libreta de matrimonio, el pasaporte, DNI o cédula extranjera donde estén los datos de los progenitores o el testimonio judicial de adopción u otro instrumento público que demuestre el vínculo. Los documentos sirven para demostrar que es hijo de ambos.
¿Qué sucede si el otro progenitor murió?
Debés presentar la Partida de Nacimiento del menor para probar que es hijo de ambos y el certificado de defunción del progenitor fallecido. Si tenés Libreta de Matrimonio y el nacimiento de tu hijo y la muerte de tu cónyuge están inscriptos en la libreta, la sola presentación de la Libreta de Matrimonio es suficiente para salir del país.
¿Pueden exigirme alguna otra documentación para salir del país con mi hijo si soy el único progenitor?
No. Tenés que presentar la partida, acta o certificado de nacimiento que prueba que sos el único progenitor. Si adoptaste a tu hijo tenés que presentar la resolución judicial que te dio la adopción.
¿Qué sucede si el otro progenitor fue privado de su responsabilidad parental o lo suspendieron en la responsabilidad parental?
Tenés que presentar la resolución judicial que le quitó o suspendió la responsabilidad parental al otro progenitor.
Menores adolescentes
¿Quiénes son las personas menores adolescentes?
Las que cumplieron 13 años.
¿Pueden negarse a salir del país?
Sí. Aunque sus progenitores estén de acuerdo y autoricen su salida del país, los adolescentes mayores de 13 años tienen que dar su consentimiento expreso. Con su presentación voluntaria en el lugar de salida alcanza, pero si el funcionario de Migraciones sospecha que el menor no quiere salir del país, debe intervenir la Policía migratoria y el Juez.
Viaje del menor sin sus progenitores.
¿Qué documentación necesita mi hijo menor de 18 años para salir solo del país?
Permiso o autorización de viaje de los progenitores dado ante autoridad judicial, escribano u otra autoridad pública competente. Los requisitos de la autorización dependen de la edad de tu hijo: si tiene entre 0 y 13 años, la autorización debe indicar el país a donde viaja el menor y los datos completos de la persona que lo recibirá (nombre, apellido, tipo y número de documento y domicilio). Si tiene entre 14 y 17 años, la autorización debe indicar el país de destino.
¿Mi hijo menor de 18 años necesita autorización para viajar afuera del país con otra persona mayor de edad?
Sí. En la autorización deben estar los datos de la persona mayor que viajará con tu hijo.
¿Existe algún control migratorio especial para el caso de menores?
Sí. Cuando se trata de menores de 6 años que viajan solos o acompañados por personas mayores distintas de sus progenitores, tanto el ingreso al país como la salida debe quedar registrada en un registro especial de la Dirección Nacional de Migraciones.
¿En qué casos un menor no necesita autorización expresa para salir del país?
Si se casó en la Argentina o en el extranjero y aunque después se haya divorciado o separado. Tenés que probarlo con cualquier documento que indique el estado civil y la nacionalidad. Cuando es argentino pero tiene domicilio o vive en el extranjero. Si es extranjero pero tiene radicación o residencia en la Argentina, aunque se trate de una residencia transitoria. No debe haber permanecido 1 año o más desde su último ingreso a Argentina. Si es extranjero con radicación permanente o temporaria o residencia precaria y alcanzo la mayoría de edad en su país de origen o de residencia anterior.
Es importante tener en cuenta los requerimientos de visas y vacunas de TODOS los países que están incluídos en el itinerario de viaje. Muchas veces las escalas (aunque en tránsito o no) implican nuevos requerimientos sanitarios o de visados. Esto puede llevar a cancelaciones o invalidar todo tu viaje, por lo que si quedan dudas, ponete en contacto con tu vendedor y repasen cada detalle.
Los argentinos que deseen conocer los requisitos en materia de visas para viajar a otros países deberán contactar a la Representación Diplomática o Consular del país al que desean viajar.
Para conocer los datos de contacto de las representaciones extranjeras en la República Argentina podrán consultar la Guía de Representaciones Extranjeras en Argentina, disponible en https://www.cancilleria.gob.ar/es/guia_representaciones.
En caso de que el país al que desea viajar no cuente con representación en la República Argentina, podrá consultar en qué país está ubicada la representación correspondiente a la División de Plácets, enviando un correo electrónico a: placetcc@cancilleria.gov.ar. Dicho departamento no cuenta con información referida a trámites o requisitos para tramitación de visas únicamente podrá informar dónde se encuentran las representaciones extranjeras no residentes.
Al igual que con las visas, hay destinos o escalas que requieren determinadas acciones sanitarias; como por ejemplo vacunas específicas. Les recomendamos consultar con las embajadas o consulados previo a viajar para asegurarse de cumplir todos los requisitos. También puede visitar las recomendaciones de la OMS aquí.
Visados / Vacunas
Es importante tener en cuenta los requerimientos de visas y vacunas de TODOS
los países que están incluídos en el itinerario de viaje. Muchas veces las escalas
(aunque en tránsito o no) implican nuevos requerimientos sanitarios o de visados.
Esto puede llevar a cancelaciones o invalidar todo tu viaje, por lo que si quedan dudas,
ponete en contacto con tu vendedor y repasen cada detalle.
Sugerimos consultar en las oficinas diplomáticas u oficinas consulares de los países
a los cuales tiene previsto viajar cuáles son las exigencias de visa y el período de
tiempo que podrá permanecer. Puede obtener
aquí los datos de contacto de las embajadas
y consulados extranjeros.
Consulte asimismo sobre otros requisitos de ingreso que pudieran exigir las autoridades
de los países a los cuales tiene previsto viajar (cartas de invitación, reservas de hotel,
seguro de viaje, disponibilidad económica, vacunas, etc.).
Se recomienda tomar nota de dónde se encuentra la representación diplomática y/o consular
uruguaya más cercana. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
Al igual que con las visas, hay destinos o escalas que requieren determinadas acciones
sanitarias; como por ejemplo vacunas específicas. Les recomendamos consultar con las embajadas
o consulados previo a viajar para asegurarse de cumplir todos los requisitos. También puede
visitar las recomendaciones de la OMS aquí.
Viajar con Mascotas
Los distintos medios de transporte tienen distintos requisitos a la
hora de viajar con mascotas, por lo que le recomendamos consultar
con anticipación las restricciones/posibilidades para asegurarse de
que no haya inconvenientes y evitar sorpresas. Esto puede variar según
el tipo de mascota, tamaño, raza, si viajará en cabina o en bodega, etc.
El contenedor o canil de la mascota deberá cumplir con las condiciones
requeridas por el medio de transporte en que vaya a viajar y muchas
veces hay un límite referente a la cantidad de mascotas que se puede
transportar por pasajero. Recordá que es una petición sujeta a
disponibilidad y tiene cargos adicionales.
Viajar con Mascotas
Los distintos medios de transporte tienen distintos requisitos a la hora de viajar con mascotas, por lo que le recomendamos consultar con anticipación las restricciones/posibilidades para asegurarse de que no haya inconvenientes y evitar sorpresas. Esto puede variar según el tipo de mascota, tamaño, raza, si viajará en cabina o en bodega, etc.
El contenedor o canil de la mascota deberá cumplir con las condiciones requeridas por el medio de transporte en que vaya a viajar y muchas veces hay un límite referente a la cantidad de mascotas que se puede transportar por pasajero. Recordá que es una petición sujeta a disponibilidad y tiene cargos adicionales.
Embarazadas
Cada aerolínea o medio de transporte tiene sus propios restricciones
/ condiciones a la hora de transportar mujeres embarazadas;
recomendamos consultar con su vendedor sobre este punto para
asegurarte que esté todo correcto y no haya inconvenientes a la
hora de planificar el viaje.
Las pasajeras embarazadas pueden viajar sin restricción hasta antes
de completar la semana 28 de embarazo, siempre y cuando se encuentren
en buen estado de salud.
Después de esta fecha se solicitará un certificado de aptitud para
viajar del ginecólogo o médico tratante.
A partir de la semana 36 de embarazo (32 si es múltiple y sin
complicaciones) la IATA recomienda no volar.
Embarazadas
Cada aerolínea o medio de transporte tiene sus propios restricciones / condiciones a la hora de transportar mujeres embarazadas; recomendamos consultar con su vendedor sobre este punto para asegurarte que esté todo correcto y no haya inconvenientes a la hora de planificar el viaje.
Las pasajeras embarazadas pueden viajar sin restricción hasta antes de completar la semana 28 de embarazo, siempre y cuando se encuentren en buen estado de salud.
Después de esta fecha se solicitará un certificado de aptitud para viajar del ginecólogo o médico tratante.
A partir de la semana 36 de embarazo (32 si es múltiple y sin complicaciones) la IATA recomienda no volar.
Modificaciones en pasajes / itinerarios
Los pasajes aéreos no son transferibles ni tienen devolución,
salvo que se haya contratado alguna tarifa específica (condiciones
especiales por pandemia). En caso de tener que cancelar el viaje,
podés solicitar previo a la fecha original de salida, la re-emisión
del mismo.
Los cambios son válidos dentro de la misma aerolínea que emitió el
ticket original y están sujetos a las condiciones que cada compañía
aplique.
Se cobrará una multa + diferencia de tarifa que aplique + gastos
administrativos. Los importes varían según los destinos y/o fechas
a aplicar al nuevo viaje.
En algunos casos, el costo de la re-emisión podría llegar a superar
el del pasaje original.
Recomendamos siempre verificar 48 horas antes de cada vuelo, si la
compañía aérea realizó cambios en las rutas u horarios. Podes revisar
esto con el código de tu reserva desde la propia página de la
aerolínea o su app.
Es responsabilidad del pasajero chequear los cambios en los
horarios de sus pasajes. Andamos no es responsable por los
cambios o cancelaciones que las compañías aéreas puedan realizar
o por los gastos adicionales o inconvenientes que los mismos puedan
generar.
Aerolíneas
Las políticas y la reglamentación sobre el equipaje, ya sea de mano
o en bodega, varía de una compañía a otra. Es responsabilidad de cada
pasajero informarse sobre las mismas.
Artículo personal o Equipaje de mano: se pueden llevar líquidos, perfumes,
geles, champúes, pastas, cremas, lociones, etc. en envases de hasta
100ml, que deberán ser transportados en una bolsa de plástico
transparente con cierre adhesivo. Se pueden llevar medicinas para
su consumo durante el viaje.
Equipaje facturado: consulte en la página web de
cada compañía las restricciones o consultanos y te ayudamos si quedan
dudas.
Pérdida de equipaje: si al llegar a destino el
equipaje no aparece, NO se retire del aeropuerto (sector) sin
efectuar la denuncia correspondiente ante la aerolínea. Pida que
le den una copia de la constancia de denuncia ya que es este el
único comprobante que le permitirá después obtener una indemnización.
También notifique al seguro de asistencia contratado que en la mayoría
de los casos tiene políticas específicas sobre este tema.
Aconsejamos prestar especial atención cuando en el itinerario hay
distintas compañías operando o aerolíneas Low Cost sobre las políticas
de equipajes y/o los servicios incluidos de las mismas.
Muchas aerolíneas cobran la reserva anticipada de asientos; le
recomendamos consultar con un vendedor o en el propio sitio de
la aerolínea si tiene preferencia sobre este tema. De lo contrario,
cuando hagas el check-in se le asignará un asiento por defecto.
Hoteles
Las políticas sobre cancelación o modificación de las reservas
dependen de cada hotel u operador, por lo que le recomendamos
siempre consultar con un vendedor.
En el caso de querer modificarla (fecha u hotel) dependerá de
la disponibilidad y a todos los efectos se cobrará la multa +
diferencia de tarifa que aplique + gastos administrativos. Los
importes varían según los destinos y/o fechas a aplicar al nuevo viaje.
En el caso de querer cancelar una reserva dentro del plazo permitido,
se cobrará únicamente el gasto administrativo. En el caso de querer
cancelar una reserva una vez vencido el plazo permitido, se cobrará
la multa correspondiente + gastos administrativos. Andamos S.A. no se
hace responsable si la política del hotel u operador no incluye la
devolución del servicio; la información se detalla en el voucher entregado
o deberá ser solicitada a un vendedor.
Los hoteles podrán cobrar impuestos propios de la ciudad, que deberán
pagarse directamente en cada destino.
Traslados / Actividades
Importante: recomendamos leer detenidamente el voucher del traslado
o actividad previo a iniciar su viaje; de forma tal de conocer
las condiciones del servicio, confirmar de que cuente con los teléfonos
de emergencia del prestador/operador y/o solicitar más información
sobre el mismo.
Tener en cuenta que los traslados compartidos o regulares, pueden
tener demoras en sus horarios de salida (ej. hasta que se complete
el cupo mínimo de pasajeros) o pueden presentar horarios fijos de
funcionamiento (ej. cada dos horas, etc.).
Traslados desde hotel: si la noche anterior al servicio el
prestador/operador no se ha comunicado para coordinar el horario de
pick-up, sugerimos contactarse al teléfono que aparece en el voucher
para coordinar el traslado.
Traslados desde aeropuerto: consulte en su voucher o con su asesor
si a su llegada lo esperarán por su apellido/nombre o si deberá
dirigirse a un punto específico/mostrador en el aeropuerto.
Actividades: sugerimos leer con detenimiento las indicaciones
de los vouchers, ya que algunas atracciones pueden implicar el
canje de entradas en alguna locación específica o el retiro/coordinación
de las mismas en el mostrador del hotel. Consulte si tiene dudas con
nuestros asesores.
¡Agradecemos la paciencia! Muchas veces los vuelos se adelantan o
atrasan, los mostradores no están a la vista o simplemente alguien
no encuentra la reserva… Buscamos trabajar siempre con los mejores
proveedores para que todo salga perfecto, pero muchas veces las cosas
no salen como lo previsto. Estamos para ayudarlos y nuestro servicio
de guardia opera las 24 horas para brindarle una solución en caso de
que sea necesario.
Checklist
Encuentre acá nuestro checklist de viaje para que revise que
todo esté pronto antes de empezar la aventura.
Si encuentra que falta algo no dude en comentarnos así hacemos
la lista perfecta.
Links
Para más información te recomendamos visites los siguientes links
En la web de Andamos Volando podrás comprar los servicios vinculados a vuelos,
alojamientos, actividades y entradas, alquilar autos, contratar traslados, seguros
y circuitos por varios destinos. También podés armar y personalizar cada detalle de
tu viaje. Te pedimos que cualquier servicio que quieras adquirir que no esté en nuestra
página nos lo hagas saber, poniéndote en contacto con nuestros vendedores, así nos
ayudás también a mejorar.
Te recomendamos tener a mano el/los documentos de identidad de quienes van a viajar,
ya que en el proceso de checkout de la compra te pediremos los datos personales de
todos los pasajeros. Si bien hay servicios que pueden requerir más información; un
asesor se pondrá en contacto contigo para solicitarlos.
Todas las compras de nuestro sitio web son derivadas a un vendedor, quien se
encarga de confirmar todos los servicios, así como que los datos recibidos
estén completos y automáticamente además se pondrá en contacto contigo.
Cualquier cancelación o modificación podrás comunicarte y juntos buscar la mejor
solución. Es importante destacar que las modificaciones o cancelaciones pueden
tener costos adicionales, dependiendo de las políticas de cada proveedor o de las
tarifas contratadas.
El pasajero tiene la responsabilidad por la exactitud de la información
y de la documentación necesaria para viajar.
Revisar que los nombres, apellidos, números y demás información coincidan
exactamente con el documento con el que va a viajar (cédula o pasaporte).
Las diferencias pueden invalidar el pasaje.
Verificar que los destinos, días, horarios y escalas son correctos (las
multas aplicables por cambios posteriores pueden tener valores muy elevados,
incluso superiores a los pasajes emitidos).
La documentación debe estar en buen estado, legible y vigente, con foto reconocible.
La vigencia del mismo debe ser igual o mayor a los seis meses de la fecha del regreso.
Si su viaje es a los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR (Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) podrá hacerlo sólo con cédula de identidad.
Recuerde que su destino final puede ser Mercosur (estados parte y/o asociados) pero su itinerario de vuelos puede incluir alguna escala fuera del bloque, por lo que no será válida la cédula de identidad como documento de viaje y deberá viajar con pasaporte.
Para viajar al resto del mundo es necesario contar con un pasaporte vigente.
TIP: Le recomendamos sacarle una foto a los documentos (pasaporte, cédula, visas
en el pasaporte, tarjetas de crédito, etc) y guardar una copia en su correo
electrónico, así como tenerla a mano en el celular con que viaje.
Documentación
El pasajero tiene la responsabilidad por la exactitud de la información y de la documentación necesaria para viajar.
Revisar que los nombres, apellidos, números y demás información coincidan exactamente con el documento con el que va a viajar (DNI o pasaporte). Las diferencias pueden invalidar el pasaje.
Verificar que los destinos, días, horarios y escalas son correctos (las multas aplicables por cambios posteriores pueden tener valores muy elevados, incluso superiores a los pasajes emitidos).
La documentación debe estar en buen estado, legible, vigente, con hojas suficientes y con foto reconocible. La vigencia del mismo debe ser igual o mayor a los seis meses de la fecha del regreso.
Si el viaje es a un destino dentro del Mercosur y Asociados (Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), sin escalas fuera del bloque, se puede usar el DNI tarjeta (no el digital). Para el resto del mundo, se necesita pasaporte.
Recuerde que su destino final puede ser Mercosur (estados parte y/o asociados) pero su itinerario de vuelos puede incluir alguna escala fuera del bloque, por lo que no será válida la cédula de identidad como documento de viaje y deberá viajar con pasaporte.
Para viajar al resto del mundo es necesario contar con un pasaporte vigente.
TIP: Le recomendamos sacarle una foto a los documentos (pasaporte, cédula, visas en el pasaporte, tarjetas de crédito, etc) y guardar una copia en su correo electrónico, así como tenerla a mano en el celular con que viaje.
Salida de menores al extranjero:
¿Qué documentación necesito para salir del país con mi hijo menor de 18 años?
Además de los documentos de identidad de cada uno y del pasaporte y visa en caso de ser necesarios, si viajas con tu hijo menor de 18 años sin la compañía del otro progenitor necesitás su permiso o autorización. Ese permiso se puede hacer ante escribano público o ante las autoridades que correspondan, según el lugar de tu domicilio.
Las autorizaciones de viaje al exterior de menores de edad que realicen los escribanos de la Ciudad Autónoma deben estar inscriptas en el Registro electrónico de la Dirección Nacional de Migraciones. Este requisito es necesario para que el menor de edad pueda salir del país. Las revocaciones (es decir, cuando se deja sin efecto la autorización) también deben estar inscriptas en el Registro electrónico de la Dirección Nacional de Migraciones. Este trámite lo hacen los escribanos.
¿Es necesaria autorización de salida del país si viajamos ambos progenitores de un menor de 18 años?
No. En ese caso, deben presentar la partida de nacimiento, la libreta de matrimonio, el pasaporte, DNI o cédula extranjera donde estén los datos de los progenitores o el testimonio judicial de adopción u otro instrumento público que demuestre el vínculo. Los documentos sirven para demostrar que es hijo de ambos.
¿Qué sucede si el otro progenitor murió?
Debés presentar la Partida de Nacimiento del menor para probar que es hijo de ambos y el certificado de defunción del progenitor fallecido. Si tenés Libreta de Matrimonio y el nacimiento de tu hijo y la muerte de tu cónyuge están inscriptos en la libreta, la sola presentación de la Libreta de Matrimonio es suficiente para salir del país.
¿Pueden exigirme alguna otra documentación para salir del país con mi hijo si soy el único progenitor?
No. Tenés que presentar la partida, acta o certificado de nacimiento que prueba que sos el único progenitor. Si adoptaste a tu hijo tenés que presentar la resolución judicial que te dio la adopción.
¿Qué sucede si el otro progenitor fue privado de su responsabilidad parental o lo suspendieron en la responsabilidad parental?
Tenés que presentar la resolución judicial que le quitó o suspendió la responsabilidad parental al otro progenitor.
Menores adolescentes
¿Quiénes son las personas menores adolescentes?
Las que cumplieron 13 años.
¿Pueden negarse a salir del país?
Sí. Aunque sus progenitores estén de acuerdo y autoricen su salida del país, los adolescentes mayores de 13 años tienen que dar su consentimiento expreso. Con su presentación voluntaria en el lugar de salida alcanza, pero si el funcionario de Migraciones sospecha que el menor no quiere salir del país, debe intervenir la Policía migratoria y el Juez.
Viaje del menor sin sus progenitores
¿Qué documentación necesita mi hijo menor de 18 años para salir solo del país?
Permiso o autorización de viaje de los progenitores dado ante autoridad judicial, escribano u otra autoridad pública competente. Los requisitos de la autorización dependen de la edad de tu hijo: si tiene entre 0 y 13 años, la autorización debe indicar el país a donde viaja el menor y los datos completos de la persona que lo recibirá (nombre, apellido, tipo y número de documento y domicilio). Si tiene entre 14 y 17 años, la autorización debe indicar el país de destino.
¿Mi hijo menor de 18 años necesita autorización para viajar afuera del país con otra persona mayor de edad?
Sí. En la autorización deben estar los datos de la persona mayor que viajará con tu hijo.
¿Existe algún control migratorio especial para el caso de menores?
Sí. Cuando se trata de menores de 6 años que viajan solos o acompañados por personas mayores distintas de sus progenitores, tanto el ingreso al país como la salida debe quedar registrada en un registro especial de la Dirección Nacional de Migraciones.
¿En qué casos un menor no necesita autorización expresa para salir del país?
Si se casó en la Argentina o en el extranjero y aunque después se haya divorciado o separado. Tenés que probarlo con cualquier documento que indique el estado civil y la nacionalidad. Cuando es argentino pero tiene domicilio o vive en el extranjero. Si es extranjero pero tiene radicación o residencia en la Argentina, aunque se trate de una residencia transitoria. No debe haber permanecido 1 año o más desde su último ingreso a Argentina. Si es extranjero con radicación permanente o temporaria o residencia precaria y alcanzo la mayoría de edad en su país de origen o de residencia anterior.
Es un permiso de viaje otorgado a menores de edad de nacionalidad uruguaya o extranjera con domicilio o residencia habitual en el país.
La normativa vigente establece que todo menor de edad (uruguayo o nacional uruguayo, extranjero con Residencia Legal o en trámite y aquellos menores que sin serlo se compruebe que residen desde hace más de un año en el país), para viajar al exterior con uno de sus padres o sin la compañía de ambos, necesitan autorización expresa de ellos.
Este permiso es requerido en caso de que el menor no cuente con pasaporte y que el viaje se realice con cédula de identidad.
Importante
Hay algunos destinos (ej. Chile) que aunque se viaje con pasaporte requieren documentación especial como la partida de nacimiento. Recomendamos siempre consultar los consulados de los países a los cuales viajará por si existe algún requisito especial en cuanto a permisos de ingreso.
Pasaporte extranjero: a los menores que viajen con pasaporte extranjero (ej. Español, Italiano, etc) que residan en Uruguay; la Dirección Nacional de Migración solicita también la partida de nacimiento para la salida del país.
Visados / Vacunas
Es importante tener en cuenta los requerimientos de visas y vacunas de TODOS los países que están incluídos en el itinerario de viaje. Muchas veces las escalas (aunque en tránsito o no) implican nuevos requerimientos sanitarios o de visados. Esto puede llevar a cancelaciones o invalidar todo tu viaje, por lo que si quedan dudas, ponete en contacto con tu vendedor y repasen cada detalle.
Los argentinos que deseen conocer los requisitos en materia de visas para viajar a otros países deberán contactar a la Representación Diplomática o Consular del país al que desean viajar.
Para conocer los datos de contacto de las representaciones extranjeras en la República Argentina podrán consultar la Guía de Representaciones Extranjeras en Argentina, disponible en https://www.cancilleria.gob.ar/es/guia_representaciones.
En caso de que el país al que desea viajar no cuente con representación en la República Argentina, podrá consultar en qué país está ubicada la representación correspondiente a la División de Plácets, enviando un correo electrónico a: placetcc@cancilleria.gov.ar. Dicho departamento no cuenta con información referida a trámites o requisitos para tramitación de visas únicamente podrá informar dónde se encuentran las representaciones extranjeras no residentes.
Al igual que con las visas, hay destinos o escalas que requieren determinadas acciones sanitarias; como por ejemplo vacunas específicas. Les recomendamos consultar con las embajadas o consulados previo a viajar para asegurarse de cumplir todos los requisitos. También puede visitar las recomendaciones de la OMS aquí.
Visados / Vacunas
Es importante tener en cuenta los requerimientos de visas y vacunas de TODOS
los países que están incluídos en el itinerario de viaje. Muchas veces las escalas
(aunque en tránsito o no) implican nuevos requerimientos sanitarios o de visados.
Esto puede llevar a cancelaciones o invalidar todo tu viaje, por lo que si quedan dudas,
ponete en contacto con tu vendedor y repasen cada detalle.
Sugerimos consultar en las oficinas diplomáticas u oficinas consulares de los países
a los cuales tiene previsto viajar cuáles son las exigencias de visa y el período de
tiempo que podrá permanecer. Puede obtener
aquí los datos de contacto de las embajadas
y consulados extranjeros.
Consulte asimismo sobre otros requisitos de ingreso que pudieran exigir las autoridades
de los países a los cuales tiene previsto viajar (cartas de invitación, reservas de hotel,
seguro de viaje, disponibilidad económica, vacunas, etc.).
Se recomienda tomar nota de dónde se encuentra la representación diplomática y/o consular
uruguaya más cercana. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
Al igual que con las visas, hay destinos o escalas que requieren determinadas acciones
sanitarias; como por ejemplo vacunas específicas. Les recomendamos consultar con las embajadas
o consulados previo a viajar para asegurarse de cumplir todos los requisitos. También puede
visitar las recomendaciones de la OMS aquí.
Viajar con Mascotas
Los distintos medios de transporte tienen distintos requisitos a la
hora de viajar con mascotas, por lo que le recomendamos consultar
con anticipación las restricciones/posibilidades para asegurarse de
que no haya inconvenientes y evitar sorpresas. Esto puede variar según
el tipo de mascota, tamaño, raza, si viajará en cabina o en bodega, etc.
El contenedor o canil de la mascota deberá cumplir con las condiciones
requeridas por el medio de transporte en que vaya a viajar y muchas
veces hay un límite referente a la cantidad de mascotas que se puede
transportar por pasajero. Recordá que es una petición sujeta a
disponibilidad y tiene cargos adicionales.
Viajar con Mascotas
Los distintos medios de transporte tienen distintos requisitos a la hora de viajar con mascotas, por lo que le recomendamos consultar con anticipación las restricciones/posibilidades para asegurarse de que no haya inconvenientes y evitar sorpresas. Esto puede variar según el tipo de mascota, tamaño, raza, si viajará en cabina o en bodega, etc.
El contenedor o canil de la mascota deberá cumplir con las condiciones requeridas por el medio de transporte en que vaya a viajar y muchas veces hay un límite referente a la cantidad de mascotas que se puede transportar por pasajero. Recordá que es una petición sujeta a disponibilidad y tiene cargos adicionales.
Embarazadas
Cada aerolínea o medio de transporte tiene sus propios restricciones
/ condiciones a la hora de transportar mujeres embarazadas;
recomendamos consultar con su vendedor sobre este punto para
asegurarte que esté todo correcto y no haya inconvenientes a la
hora de planificar el viaje.
Las pasajeras embarazadas pueden viajar sin restricción hasta antes
de completar la semana 28 de embarazo, siempre y cuando se encuentren
en buen estado de salud.
Después de esta fecha se solicitará un certificado de aptitud para
viajar del ginecólogo o médico tratante.
A partir de la semana 36 de embarazo (32 si es múltiple y sin
complicaciones) la IATA recomienda no volar.
Embarazadas
Cada aerolínea o medio de transporte tiene sus propios restricciones / condiciones a la hora de transportar mujeres embarazadas; recomendamos consultar con su vendedor sobre este punto para asegurarte que esté todo correcto y no haya inconvenientes a la hora de planificar el viaje.
Las pasajeras embarazadas pueden viajar sin restricción hasta antes de completar la semana 28 de embarazo, siempre y cuando se encuentren en buen estado de salud.
Después de esta fecha se solicitará un certificado de aptitud para viajar del ginecólogo o médico tratante.
A partir de la semana 36 de embarazo (32 si es múltiple y sin complicaciones) la IATA recomienda no volar.
Modificaciones en pasajes / itinerarios
Los pasajes aéreos no son transferibles ni tienen devolución,
salvo que se haya contratado alguna tarifa específica (condiciones
especiales por pandemia). En caso de tener que cancelar el viaje,
podés solicitar previo a la fecha original de salida, la re-emisión
del mismo.
Los cambios son válidos dentro de la misma aerolínea que emitió el
ticket original y están sujetos a las condiciones que cada compañía
aplique.
Se cobrará una multa + diferencia de tarifa que aplique + gastos
administrativos. Los importes varían según los destinos y/o fechas
a aplicar al nuevo viaje.
En algunos casos, el costo de la re-emisión podría llegar a superar
el del pasaje original.
Recomendamos siempre verificar 48 horas antes de cada vuelo, si la
compañía aérea realizó cambios en las rutas u horarios. Podes revisar
esto con el código de tu reserva desde la propia página de la
aerolínea o su app.
Es responsabilidad del pasajero chequear los cambios en los
horarios de sus pasajes. Andamos no es responsable por los
cambios o cancelaciones que las compañías aéreas puedan realizar
o por los gastos adicionales o inconvenientes que los mismos puedan
generar.
Aerolíneas
Las políticas y la reglamentación sobre el equipaje, ya sea de mano
o en bodega, varía de una compañía a otra. Es responsabilidad de cada
pasajero informarse sobre las mismas.
Artículo personal o Equipaje de mano: se pueden llevar líquidos, perfumes,
geles, champúes, pastas, cremas, lociones, etc. en envases de hasta
100ml, que deberán ser transportados en una bolsa de plástico
transparente con cierre adhesivo. Se pueden llevar medicinas para
su consumo durante el viaje.
Equipaje facturado: consulte en la página web de
cada compañía las restricciones o consultanos y te ayudamos si quedan
dudas.
Pérdida de equipaje: si al llegar a destino el
equipaje no aparece, NO se retire del aeropuerto (sector) sin
efectuar la denuncia correspondiente ante la aerolínea. Pida que
le den una copia de la constancia de denuncia ya que es este el
único comprobante que le permitirá después obtener una indemnización.
También notifique al seguro de asistencia contratado que en la mayoría
de los casos tiene políticas específicas sobre este tema.
Aconsejamos prestar especial atención cuando en el itinerario hay
distintas compañías operando o aerolíneas Low Cost sobre las políticas
de equipajes y/o los servicios incluidos de las mismas.
Muchas aerolíneas cobran la reserva anticipada de asientos; le
recomendamos consultar con un vendedor o en el propio sitio de
la aerolínea si tiene preferencia sobre este tema. De lo contrario,
cuando hagas el check-in se le asignará un asiento por defecto.
Hoteles
Las políticas sobre cancelación o modificación de las reservas
dependen de cada hotel u operador, por lo que le recomendamos
siempre consultar con un vendedor.
En el caso de querer modificarla (fecha u hotel) dependerá de
la disponibilidad y a todos los efectos se cobrará la multa +
diferencia de tarifa que aplique + gastos administrativos. Los
importes varían según los destinos y/o fechas a aplicar al nuevo viaje.
En el caso de querer cancelar una reserva dentro del plazo permitido,
se cobrará únicamente el gasto administrativo. En el caso de querer
cancelar una reserva una vez vencido el plazo permitido, se cobrará
la multa correspondiente + gastos administrativos. Andamos S.A. no se
hace responsable si la política del hotel u operador no incluye la
devolución del servicio; la información se detalla en el voucher entregado
o deberá ser solicitada a un vendedor.
Los hoteles podrán cobrar impuestos propios de la ciudad, que deberán
pagarse directamente en cada destino.
Traslados / Actividades
Importante: recomendamos leer detenidamente el voucher del traslado
o actividad previo a iniciar su viaje; de forma tal de conocer
las condiciones del servicio, confirmar de que cuente con los teléfonos
de emergencia del prestador/operador y/o solicitar más información
sobre el mismo.
Tener en cuenta que los traslados compartidos o regulares, pueden
tener demoras en sus horarios de salida (ej. hasta que se complete
el cupo mínimo de pasajeros) o pueden presentar horarios fijos de
funcionamiento (ej. cada dos horas, etc.).
Traslados desde hotel: si la noche anterior al servicio el
prestador/operador no se ha comunicado para coordinar el horario de
pick-up, sugerimos contactarse al teléfono que aparece en el voucher
para coordinar el traslado.
Traslados desde aeropuerto: consulte en su voucher o con su asesor
si a su llegada lo esperarán por su apellido/nombre o si deberá
dirigirse a un punto específico/mostrador en el aeropuerto.
Actividades: sugerimos leer con detenimiento las indicaciones
de los vouchers, ya que algunas atracciones pueden implicar el
canje de entradas en alguna locación específica o el retiro/coordinación
de las mismas en el mostrador del hotel. Consulte si tiene dudas con
nuestros asesores.
¡Agradecemos la paciencia! Muchas veces los vuelos se adelantan o
atrasan, los mostradores no están a la vista o simplemente alguien
no encuentra la reserva… Buscamos trabajar siempre con los mejores
proveedores para que todo salga perfecto, pero muchas veces las cosas
no salen como lo previsto. Estamos para ayudarlos y nuestro servicio
de guardia opera las 24 horas para brindarle una solución en caso de
que sea necesario.
Checklist
Encuentre acá nuestro checklist de viaje para que revise que
todo esté pronto antes de empezar la aventura.
Si encuentra que falta algo no dude en comentarnos así hacemos
la lista perfecta.
Links
Para más información te recomendamos visites los siguientes links
En la web de Andamos Volando podrás comprar los servicios vinculados a vuelos,
alojamientos, actividades y entradas, alquilar autos, contratar traslados, seguros
y circuitos por varios destinos. También podés armar y personalizar cada detalle de
tu viaje. Te pedimos que cualquier servicio que quieras adquirir que no esté en nuestra
página nos lo hagas saber, poniéndote en contacto con nuestros vendedores, así nos
ayudás también a mejorar.
Te recomendamos tener a mano el/los documentos de identidad de quienes van a viajar,
ya que en el proceso de checkout de la compra te pediremos los datos personales de
todos los pasajeros. Si bien hay servicios que pueden requerir más información; un
asesor se pondrá en contacto contigo para solicitarlos.
Todas las compras de nuestro sitio web son derivadas a un vendedor, quien se
encarga de confirmar todos los servicios, así como que los datos recibidos
estén completos y automáticamente además se pondrá en contacto contigo.
Cualquier cancelación o modificación podrás comunicarte y juntos buscar la mejor
solución. Es importante destacar que las modificaciones o cancelaciones pueden
tener costos adicionales, dependiendo de las políticas de cada proveedor o de las
tarifas contratadas.